Visión
A través de la formación y entrega de profesionales del canto que estarán imbuídos de una práctica coral de alto nivel, buscamos convertirnos en un referente de música coral en la región y el país.
Misión
El Coro Universitario se dedica a estudiar, interpretar y difundir la música coral de tradición escrita en versiones de alta calidad, buscando enriquecer el concierto coral nacional y trabajar por llegar a las mas variadas audiencias.
Objetivos
El Coro de la Universidad de Talca busca estudiar, interpretar y difundir la música coral de tradición escrita de diversos períodos, en un alto nivel de calidad vocal, musical y expresiva. Buscamos contribuir a la creación de audiencias variadas, ayudando a que la música coral sea un recurso presente y disponible para ellas.
CORO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Integrado centralmente por estudiantes de la mención Dirección Coral y Canto de la Carrera de Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada de la Universidad de Talca, fue fundado en 1981 por la maestra Mirta Bustamante, quien estuvo a la cabeza por 20 años, siendo luego dirigido por los maestros Guillermo Cárdenas, René Peñaloza y desde el año 2020 hasta la fecha por la maestra Paula Elgueta.
Ha compartido escenario con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Talca, destacando su participación en la inauguración del Teatro Regional del Maule, con el oratorio Carmina Burana de Carl Orff y el gran concierto “Beethoven nos une cantando” (2024)
Se ha presentado también en los más importantes escenarios del país y realizado nueve giras por Argentina, Brasil, Ecuador y Perú, destacando su participación en el Concurso “San Juan Canta” en Argentina el 2023. Participa también en festivales como Semanas Musicales de Frutillar, Jornadas Musicales de Villarrica, Pucón y Rocas de Santo Domingo.
Bajo la dirección de la maestra Elgueta ha realizado los Conciertos: “Distintos tipos de luz” (2022) con las obras: “Rejoice in the Lamb” de Benjamin Britten y “Lux aeterna” de Morten Lauridsen, ambas estrenos en la región del Maule. “Inspirados por la Raíz” (2022) Concierto con las obras “Indianas” de Carlos Guastavino y Selecciones de “Porgy and Bess” de George Gerschwin. “Cumbres inglesas” (2023) con el “Requiem” de J. Rutter y “A ceremony of carols” de B. Britten. Concierto “Sacro” (2024) con la “Misa para doble coro a capella” del compositor suizo Frank Martin y el motete “Komm Jesu komm” de J. S. Bach. Concierto “Amor y Natura” a capella, (2024) con obras de compositores como Monteverdi, Oltra, Soublette, Whitacre, Moruja, entre otros. Concierto con selección de números de “Messiah” de G. F. Haendel (2025), junto a la Sinfonietta de la Escuela de Música de la Universidad de Talca, dirigidos por el titular de nuestra orquesta, maestro Víctor Hugo Toro. Concierto “Francia: Libertaria, Profana y Santa” con música de compositores franceses fundamentales (2025).
Es Pedagoga en Música y Psicóloga, además de egresada como Intérprete Superior en Música mención Canto.
Como cantante Solista ha participado junto a las principales orquestas del país cantando oratorios, ciclos con orquesta e importantes óperas. En 1998 obtiene una mención honrosa en el Concurso Internacional de Canto “Luis Sigall” de Viña del Mar y el Primer lugar en el Concurso Internacional de Canto de Bilbao, además del premio especial del público y el de la crítica especializada.
Ha ganado proyectos del Fondo de la Música realizando grabaciones para Ensamble femenino de Cámara, con grabaciones de música de nóveles compositores chilenos y de Latinoamérica para este tipo de agrupación.
Crea y dirige la coral femenina “Pneuma” durante 16 años, coral integrada por cantantes de variado rango etario y diversas profesiones y ocupaciones, desarrollando junto a ellas gran cantidad de estrenos y música principalmente de los Siglos XX y XXI.
Crea y dirige “Ensamble libre”, integrado por coralistas de trayectoria y músicos, con quienes realizan gran cantidad de obras de cámara y sinfónicos corales junto a la Orquesta de Cámara de Chile, incluídas: “Misa de Coronación” de W. A. Mozart, (2016), “Fantasía coral” de L. V. Beethoven; “Pasión según San Juan” de J. S. Bach (2017). “Requiem” de W. A. Mozart (2018).
En 2018 crea junto a la directora Alejandra Urrutia el “Concierto por la hermandad”, donde prepara como directora a un coro ciudadano de más de 200 personas que cantaron la “Sinfonia N°9” de L. V. Beethoven (2019), La “Sinfonía N°2 Resurrección” de G. Mahler, “Requiem alemán” de Johannes Brahms (2022) y “Carmina burana” de C. Orff (2023). Todos ellos para mas de 5000 personas de público cada vez, en la Estación Mapocho.
Crea en 2019 de manera permanente el “Coro por la hermandad, agrupación integrada por más de 60 personas y que dirige hasta 2024.
El 2020 comienza a trabajar como Docente en Dirección coral y directora del Coro de la Universidad de Talca, habiendo realizado Giras, Conciertos temáticos, estrenos en Talca y Conciertos Sinfónico-corales en temporadas anuales, además de gestión de Encuentros y actividades en pro del desarrollo de la actividad coral en la región. Durante 2024 es directora de Extensión de la Escuela de Música de la Universidad de Talca.
PIANISTA: Felipe Muñoz
SOPRANOS |
TENORES |
Jefas de Cuerda: Francia Aillapán Catalina Arancibia Francisca Barrientos Rocío Barrios Michelle Beltrand Eva Bertin Sayén Elgueta María Ignacia González Camila Lara Catalina Leal Sol Moris Josselyn Navarro Isu Paz Pérez Pamela Rubio Rosio Bravo |
Jefes de Cuerda: Vicente Ramírez Tomás Alarcón Elías Bravo Brayan Constenla Thomas Elgueta David González Miguel Ángel Rojas Rafael Sepúlveda |
BAJOS |
ALTOS |
Jefe de Cuerda: Joaquín Grandón Alex González Joaquín Grandón (*) Joaquín Miralles Francisco Mora Mateo Muñoz David Parada Nicolás Reyes |
Jefa de Cuerda: Valentina Urbina Ana Ahumada Ingrid Cádiz Jaime González Macarenna Lobos Azgad Nuñez Lucía Zenteno |
El Conservatorio de Música de la Universidad de Talca, es un centro de estudios musicales de nivel básico que actualmente otorga formación a niños y jóvenes poseedores de aptitudes artístico-musicales. Su objetivo fundamental es formar intérpretes que contribuyan a promover el desarrollo cultural de la Región del Maule y del país, con la participación directa de sus habitantes.
Fue fundado en 1994 por la maestra Mirta Bustamante Márquez, ante la necesidad de impartir enseñanza musical especializada en una zona que carecía de un desarrollo musical sólido y que anhelaba proyectar la formación de una orquesta. El Conservatorio cuenta con el reconocimiento y respaldo de instituciones de apoyo a la cultura, especialmente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), y del Fondo de Fomento a la Música Nacional (FONDART), obteniendo regularmente financiamiento para equipamientos instrumentales y becas de alumnos talentosos.
El Conservatorio es conformado por destacados maestros del medio musical nacional e internacional. Para el desarrollo de sus actividades cuenta con una infraestructura en constante renovación y crecimiento, con salas de clases y de conciertos diseñados para el desarrollo del arte musical. El Conservatorio posee instrumentos musicales que son facilitados a los estudiantes para su estudio en casa, además de un programa de becas de estudios.
OBJETIVOS GENERALES
- Impulsar un movimiento musical de excelencia, que permita dinamizar la vida artística de la Región del Maule, aprovechando la creatividad y el talento de sus habitantes.
- Acoger la gran demanda en materia de formación y difusión musical, en una zona carente de referente histórico en el ámbito de la música clásica.
- Promover la actividad artístico musical en niños y jóvenes, en beneficio del desarrollo cultural y social de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Otorgar formación musical en diversas especialidades instrumentales, con énfasis en instrumentos y en canto.
- Conformar elencos musicales orquestales y corales, integrados por los alumnos del Conservatorio, para desarrollar actividades de extensión.
- Fomentar la creación y desarrollo de orquestas y coros infantiles y juveniles en la Región del Maule.
- Contribuir a la formación de audiencias.
- Constituir una instancia para las prácticas pedagógicas de los estudiantes del pregrado de la Escuela de Música de la Universidad de Talca.
SOLANGE NAVARRETE WALLACE
snavarrete@utalca.cl
Fono: 71-2207619
Anexo: 7619
Master of Music, Violín Performance, University of Florida
Bachelor of Music, Violín Performance, Columbus StateUniversityDirectora Conservatorio de Música
Directora Orquesta Infantil del Conservatorio de Música, Universidad de Talca
Profesora de Violín
JÉSSICA RIVERA HERNÁNDEZ
jesrivera@utalca.cl
Fono: 71-2201770
Anexo 2770
Asistente Conservatorio de Música, Universidad de Talca
SAMUEL ARENAS CONCHA
saarenas@utalca.cl
Fono: 71-2201763
Anexo 2763
Operador Técnico y Administrativo
LEAFAR RIOBUENO MARTÍNEZ
Fono: 712201770
Anexo: 2770
Licenciado en Música, Mención Ejecución Instrumental, Solista Sinfónico en Trompeta, Universidad Nacional Experimental de las Artes, Venezuela
Profesor de Trompeta
MICHAEL BRET COOPER
michaelbretcooper@gmail.com
Fono: 712201765
Anexo: 2765
Master of Music Mención Corno, SouthernMethodistUniversity
Interprete Superior Mención Corno y Canto, Universidad de Kansas, EE.UU.
Director Banda Conservatorio de Música, Universidad de Talca
Profesor de Corno
IENG WAI WONG
iengwai_artist@hotmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Licenciado en Flauta Traversa, Conservatorio Central de Música, China
Master of Music, Flauta Traversa, Univeristy of Kansas
Profesor de Flauta Traversa
ARIEL CÁRDENAS CARMONA
aucarde@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Interprete Musical con mención en Contrabajo, Universidad Católica de Chile
Profesor de Contrabajo
FELIPE GONZÁLEZ SOTO
fegonzalez@utalca.cl
Fono: 71-712201765
Anexo: 2765
Master en Interpretación Musical, Universidad de Strabourg, Francia
Interprete Musical, Mención Percusión, Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor de Percusión
SOFIA DÍAZ JARA
sofi_12_cb@hotmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Licenciada en Interpretación y Docencia Musical mención Canto y Dirección Coral, Universidad de Talca
Profesora Teoría Musical
FELIPE FUENTEALBA FUENTEALBA
fiff90@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesor de Educación Musical
Licenciado en Interpretación y Docencia Musical mención Clarinete, Universidad de Talca
Profesor de Clarinete
LEONARDO GONZÁLEZ MERA
frdhnn@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Interprete Musical con mención en Piano, Universidad Católica de Chile
Pianista acompañante Coro Conservatorio de Música
ROBERTO MORALES CUEVAS
Fono: 712201769
Anexo: 2769
Interprete Musical Mención Oboe, Facultad de Artes, Universidad de Chile.
Profesor de Oboe
JAVIERA OLIVARES ALIAGA
java.olivares@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Licenciada en Interpretación y Docencia Musical mención Violín, Universidad de Talca
Profesora de Violín
FELIPE ORTIZ LOBOS
pipoortizl@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo. 2770
Licenciado en Interpretación Musical mención en Piano
Interprete Musical Superior en Piano mención en Música de Cámara y Piano de Acompañamiento
Profesor de Piano
HERMAN SAPIAINS CASTILLO
hsapiain@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesor de Estado en Educación Musical y Licenciado en Educación, Universidad de La Serena
Interprete Superior en Piano, Universidad Mayor-Chile
Profesor de Piano
JULIO SEPÚLVEDA CISTERNA
julioguitarraclasica@gmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesor de Guitarra Clásica
LAURA MARÍA CECILIA SEPÚLVEDA ZAMORANO
chichysepulvedaz@hotmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesora de Estado en Educación Musical, Universidad de Talca
Directora Coro Conservatorio de Música, Universidad de Talca
Profesora de Teoría Musical
MARÍA INÉS VILLARROEL MANQUEO
maryvilla@hotmail.com
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesora de Educación Musical, Licenciada en Educación y Licenciada en Música, mención Canto y Dirección Coral, Universidad de Talca
Profesora de Piano y Teoría Musical
LUIS BARRAZA CLAVERÍA
barrazaviolin2006@yahoo.es
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesor de Artes Musicales para Educación Básica y Media, Universidad Mayor
Profesor de Violín
KARINA ROBLES KURTE
kroblescurte@live.cl
Fono: 71-2201770
Anexo: 2770
Profesora de música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Profesora de Piano
ACTIVIDADES
La labor del Conservatorio se centra en la formación musical de niños y jóvenes, y en toda la comunidad en general que, a través de clases particulares, ensayos, talleres, masterclass, charlas, seminarios, recitales y conciertos, se produce las mejores condiciones de estudio especializado e integral de los fututos músicos y artistas de Chile.
Las actividades docentes se desarrollan a través de:
- Especialidades: Canto, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Trompeta, Trombón, Corno, Oboe, Clarinete, Flauta Traversa, Piano, Guitarra Clásica, Percusión, Fagot.
- Exploratorio: Apresto previo a la especialidad de canto.
- Teoría musical: Nivel básico, medio y avanzado.
- Practica orquestal.
- Kínder Musical: Asignatura especial para niñas y niños de 4 a 8 años de edad.
En consideración a la gran demanda de actividades culturales, provenientes del sector educacional y comunas, el proceso formativo del estudiante se basa en el trabajo de aula y en el contacto permanente con el escenario. Anualmente se realizan numerosas presentaciones a cargo de la Orquesta Infantil y del Coro de Niños, los cuales ofrecen conciertos, festivales , encuentros regionales, nacionales y en diversos actos culturales.
Orquesta Infantil (2011)
El Conservatorio cuenta con el reconocimiento y respaldo de instituciones de apoyo a la cultura, especialmente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), y del Fondo de Fomento a la Música Nacional (FONDART), obteniendo regularmente financiamiento para equipamientos instrumentales y becas de alumnos talentosos.
Además, el Conservatorio desarrolla actividades de apoyo a la docencia, creación y formación de orquestas y coros infantiles, para el cual mantiene convenios con diversas instituciones educativas de la Región, donde se desarrollan:
- Asesoría en la formulación de proyectos de creación de orquestas y coros infantiles.
- Desarrollo y perfeccionamiento de un programa al docente en proyectos de orquestas infantiles y juveniles en la Región.
- Asesoría en la conformación del cuerpo docente de proyectos de orquestas infantiles.
Programas Docentes Administrados Por El Conservatorio anteriormente
- Orquesta Infantil-Juvenil Ludovico Rutten.
- Fundación Pro-Desarrollo del Maule PROMAULE.
El Conservatorio contribuye a realizar los cursos de Monitoria instrumental del ciclo básico y medio para los estudiantes de la carrea de Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada, realizadas a través de los cursos de Monitoria Instrumental del Ciclo Básico y Monitoria Instrumental del Ciclo Medio.
CONCEPTO | VALOR DE MATRÍCULA | VALOR DE MENSUALIDAD |
INSTRUMENTAL | $25.000 | $63.000 |
EXPLORATORIO | $25.000 | $20.000 |
CANTO | $25.000 | $63.000 |
Para más información:
jesrivera@utalca.cl
Fono:71-2201770
Anexo 2770
Avenida Lircay S/N, Acceso Norte
